
EDUARDO MAROSTICA
Camila es hija única y está indignada con su padre a quien acusa de homofóbico, y a su madre de cómplice. Su tía Beba, que vive en San Miguel de Tucumán con su pareja, ocultada por su familia, la contacta por las redes sociales y para Camila, a partir de ese momento todo adquiere un nuevo sentido. Se embarca en una investigación que incomoda a su familia y la acerca a Beba, a quien decide visitar. En el viaje conoce a Petu, madre soltera y de quien se hace amiga. irá modificando su forma de ver muchas de las cosas que antes le resultaban extrañas y lejanas. Ada es una jovencita cuyo padre, un activista del proyecto de la Biblioteca y la Escuela Vigil de Rosario, sufre las consecuencias de la dictadura y el maltrato en las instituciones educativas donde tuvo que continuar sus estudios. Milagros, una adolescente, sorprende a su amiga confiándole una historia de abuso que vivía su hermana y por la cual ella sospecha que se suicidó. Mariela es una mujer que tiene un pasado negado de violencias, pero reacciona cuando ve que el abuelo de su hija se comporta de un modo sospechoso y decide tomar cartas en el asunto y saldar algo que jamás podría haber hecho.
El “Viaje de Camila y otros relatos” se conforma de una serie de experiencias en donde sus protagonistas se atreven a cuestionar los mandatos impresos de violencia y que no se conforman con las explicaciones acomodaticias de sus adultos, que muchas veces son cómplices y parte de las injusticias que perviven en nuestra sociedad.